
FUNDACION EL ROSARIO
Quienes Somos
Por iniciativa de la señora Marcia Cabarcas de Raish en el año de 1970 es fundado el Instituto de Rehabilitación Especializada "El Rosario" para dar respuesta a la problemática de las personas con discapacidad y su familia.
A través de su recorrido histórico, la Fundación se ha fortalecido ampliando la cobertura y programas como respuesta a las necesidades de la población discapacitada, de sus familias y de la comunidad en general.
Actualmente a partir de una Reforma Estatutaria se hizo una modificación a la razón Social mediante Resolución No. 2204 expedida por la Gobernación de Bolívar, quedando “FUNDACIÓN INSTITUTO DE HABILITACION “EL ROSARIO”

Somos una fundación privada, de carácter civil, sin fines de lucro, dedicada al mejoramiento de la calidad de vida de la infancia, adolescencia y adultez joven con énfasis a personas en condición de discapacidad cognitiva, a través de la orientación y fortalecimiento a la familia y de atención integral e interdisciplinaria en programas de educación inclusiva, salud y formación laboral de alta calidad, innovadores, centrados en el Ser, a partir del fortalecimiento de la dignidad y diversidad de cada persona con perspectiva de género, de equidad, en un ambiente ético y humano de todos sus actores.
Nuestra Mision

Servicios
La Fundación Instituto de Habilitación "El Rosario", en el cumplimiento de su Misión, ofrece: educación inclusiva, habilitación funcional, formación para el trabajo y desarrollo humano, arte, recreación y deportes en programas escolarizados, semiescolarizados y desescolarizados según las necesidades y requerimientos de los usuarios del servicio, dentro de las siguientes áreas:

Nuestros Objetivos
- Fomentar procesos pedagógicos continuos y dinámicos, mediante la planificación de acciones de Educación Especial a corto, mediano y largo plazo para que los alumnos(as) desarrollen al máximo sus potencialidades.
- Implementar estrategias terapéuticas que posibiliten la habilitación de niños, niñas y adolescentes con el fin de desarrollar sus habilidades a nivel de coordinación motriz fina y coordinación motriz gruesa, lenguaje, relaciones interpersonales y comportamiento adecuado.
- Desarrollar en el niño(a) con conductas inadecuadas formas de comportamiento que permitan afianzar sus aprendizajes a través de un programa específico de atención individual con el fin de lograr una mejor interacción con el medio que lo rodea
- Favorecer en los y las adolescentes el aprendizaje y/o entrenamiento parcial en algunos oficios el desarrollo de habilidades y destrezas pertinentes para dar oportunidad de una integración socio - laboral en una actividad productiva, según las potencialidades de los alumnos y alumnas de la Institución.
- Diseñar estrategias para que las familias con la cooperación de las Instituciones como agentes de cambio social, puedan gestionar condiciones de vida dignas que garanticen los derechos de la infancia y también de la adultez; así como fortalecer los valores afectivos, espirituales, sociales y económicos que le posibiliten a la familia funcionar y formar personas integralmente sanas.
